Torre

Torre

II Semestre 2011

La función de este blog consiste en ser un registro del desarrollo de los proyectos que serán realizados a través de este II ciclo en el curso de énfasis en Diseño Gráfico VI.

En él se encontrarán entradas con temas de interés común respecto al diseño, como también un proceso de imágenes y descripciones que serán utilizados para el desenvolvimiento del proyecto y la optimización de sus resultados.
0 comentarios

Avance: Proyecto EUNA

1.    Contexto de diseño

1.3 Identifique y analice un logotipo de editorial universitaria: El identificador gráfico a analizar consiste en la editorial de la Universidad del Rosario. El papel que desempeña esta editorial es igual al de la EUNA, al difundir, publicar todos aquellos textos académicos resultados de esta universidad extranjera de Colombia.
1.3.1 Desestructurar la forma en sus componentes visuales

Se puede ver como el identificador se compone de un imagotipo en que la tipografía está separada del icono. De esta manera se puede lograr una desintegración de sus componentes más sencilla. El identificador trata de una composición de 4 elementos referentes a las comillas literarias, mientras que la tipografía, conforma un círculo, en texto legible, sencillo, de palo seco.
En cuanto al icono, se puede definir que son 4 elementos de referencia inmediata a la lectura, a la literatura con las comillas tanto para arriba como para abajo. Su composición figura casi una columna, además por la facilidad compositiva por los elementos tan sintetizados, como lo muestra el cuadro azul. Además su color remite directamente al color de la imagen de la universidad.

Por parte de la tipografía, ya mencionada en palo seco, sencilla, busca mantener un círculo firme que envuelva al icono principal, como lo muestra el círculo rojo.
0 comentarios

Avance: Proyecto EUNA

1.    Contexto de diseño

1.3 Identifique y analice un logotipo de editorial universitaria: El identificador gráfico a analizar consiste en la editorial de la Universidad Estatal a Distancia. El papel que desempeña esta editorial es igual al de la EUNA, al difundir, publicar todos aquellos textos académicos resultados de la universidad. 
1.3.1 Desestructurar la forma en sus componentes visuales

Se puede ver como el identificador se compone de un imagotipo en que la tipografía está separada del icono. De esta manera se puede lograr una desintegración de sus componentes más sencilla. El identificador trata de una simulación de forma a través de las líneas continuas, mientras que la tipografía, al lado inferior, consiste en texto legible, sencillo, de palo seco. 
En cuanto al icono, se puede definir como una sucesión de líneas para la conformación del elemento, siendo el mismo del identificador gráfico de la universidad. Además, como muestra la línea roja, esa sucesión de líneas no solo crea la forma referente a la UNED sino que también la mirada conforma el círculo perfecto.
Por parte de la tipografía, ya mencionada en palo seco, sencilla, busca mantener el mismo orden del icono, sin ningún tipo de diferenciación, en negativo sobre el fondo de color azul, como lo muestra enmarcado con la línea amarilla.
0 comentarios

Avance del Identificador Gráfico de Cacique Guaro



Como se comentó anteriormente, los colores expuestos desde el primer identificador gráfico de Cacique Guaro, en 1980, adquirieron un valor icónico y, en este rediseño, no serán alterados ni mucho menos sustituidos. Cacique Guaro posee un estatus en la cultura costarricense, al ser el guaro oficial de los ticos, el más reconocido, por lo que un cambio excesivo en su diseño o su paleta cromática puede perjudicar esta imagen del producto. El orden de los colores en los objetos puede ser alterable. Pero se debe tomar en cuenta que el pretende cambiar su color de fondo por el blanco.
0 comentarios

Primera Entrega del Identificador Gráfico de Cacique Guaro

El esquema siguiente constituye una lluvia de ideas para una primera entrega de pruebas del identificador gráfico del proyecto sobre la marca nacional Cacique Guaro:
De acuerdo a estos puntos se empezó el diseño tomando clara importancia en elementos ya iconizados por el identificador gráfico vigente, como lo son el personaje cacique, su ajuar y elementos modulares. Es por esto que se enfatizó en la adaptación de elementos como los más particulares del ajuar precolombinos: el tocado de plumas y el collar, que incluso se presentan sintetizados en la imagen actual.  Incluso se complementa a lo anterior, la representación simplificada de un personaje nacional, el cacique Garabito, como muestra de una mayor identificación del producto 100% nacional mediante su rostro o posiciones de él y su disco dorado personal. Además se pretende con el rediseño una mejora en la limpieza y formalidad del identificador, sobrevalorando el producto como el mejor del país por medio del identificador y su correspondiente etiqueta. 
En estas seis pruebas el color sigue en proceso de búsqueda, aunque hay una marcada inclinación por sus colores icónicos, el rojo, dorado y negro, que han prevalecido desde su primer identificador gráfico en 1980. Se pretende una mayor implementación del blanco por la intención de limpieza, principalmente en su posterior etiqueta. Además la tipografía, como dice la lluvia de ideas, pretende mantener un mismo estilo para unificar y mejorar su legibilidad. En cuanto a su fuente tipográfica, se pretende el uso exclusivo de un estilo con serifas, que se complemente con el icono gráfico.
0 comentarios

Primera Entrega del Identificador Gráfico de Conexiones

El esquema siguiente constituye una lluvia de ideas para una primera entrega de pruebas del identificador gráfico del proyecto Conexiones para la Creatividad:
De acuerdo a estos puntos se empezó el diseño tomando como referencia la teoría y el arte fractal, principalmente el uso de módulos para la creación de formas, así se hizo énfasis en lo que respecta al efecto de movimiento cíclico por medio de la repetición de formas, que por consiguiente logra una volumetría del círculo, elemento principal de todas las pruebas como medio de representación de la unidad, además como punto de aproximación de todas los segmentos que lo conforman.
En estas seis pruebas el color sigue en proceso de búsqueda ya que se pretende relacionar colores cálidos con fríos como medio de intensificar el paso de un extremo del movimiento al otro. Además la tipografía, como dice la lluvia de ideas, pretende mantener un mismo estilo para unificar y mejorar su legibilidad. En cuanto a su fuente tipográfica, están expuestas 2 diferentes de sin serifas para un compatibilidad con el icono gráfico.
0 comentarios

Avance: Proyecto Conexiones

1.Contexto de diseño

1.3 Identifique y analice un logotipo de proyecto similarEl identificador gráfico a analizar consiste en la empresa TAE Perú, la cual se desempeña en arte terapia.  Promueve el uso de las artes en contextos terapéuticos, educativos, comunitarios y de cambio social, además es la primera sede Latinoamericana de la red mundial de entrenamiento en Terapia de Artes Expresivas ISIS (International Network of Expressive Arts Therapy Training Centres).

1.3.1 desestructurar la forma en sus componentes visuales

Se puede ver como el identificador se compone como un imagotipo en que la tipografía está separada del icono. De esta manera se puede lograr una desintegración de sus componentes más sencilla. El identificador trata de planos en degradación tonal y curveados similares a un circulo, mientras que la tipografía, al lado derecho, consiste en texto legible, sencillo, de palo seco.
En cuanto al icono, se puede definir como una sucesión de planos en dos direcciones, una de arriba hacia abajo y la otra de abajo hacia arriba, de manera que logran un efecto visual en que el ojo completa la volumetría de un circulo, como muestra la indicación 2. Esta sucesión de planos curvos se intensifican por la diferenciación de colores, asemejando el lado frontal y trasero del círculo, como muestra la indicación 1 señalando la sucesión frontal que se intensifica con la degradación del color rojo como base, oscureciéndose en los extremos, mientras que el otro sector, de base amarilla, provoca una continuación de los planos rojos, y de igual manera, se oscurecen en los extremos.
 Por parte de la tipografía, ya mencionada en palo seco, sencilla, busca una diferenciación en su texto a través de su tono cromático, siendo de mayor atención el negro de las siglas TAE, como señala la indicación 1. El resto del texto, la indicación 2, en un tono gris, es igual de legible que la primera, pero en segunda importancia, que refiere a la locación y su función. Aun así, el foco de atención en este segundo componente del identificador gráfico consiste del punto, el indicador 3, que separa el 1 y 2 en un color rojo que resalta sobre el texto ya que se complementa con el icono.

0 comentarios

Avance: Proyecto Logo Nacional

1. Selección del logotipo para análisis

1.1. Ámbito de mercado de la compañía
Guaro Cacique pertenece al ámbito de producto en el mercado, en el sector de licores (es un aguardiente de caña de azúcar con sabor neutro), al ser el principal expuesto por la Fábrica Nacional de Licores (FANAL), que desde su inicio, en 1853, comercializa el guaro.

1.2. Sector del mercado al que se aboca
Guaro Cacique, al ser el licor más destilado y consumido en Costa Rica, se presenta para un público general, con la limitación de ser mayores de edad ya que es alcohol, y de venta en todos los sectores del país, e incluso fuera del él ya que su exportación se está ampliando por Centroamérica.  

1.3. Breve reseña de la compañía, con las principales características
 La Fábrica Nacional de Licores fue creada en 1853 y desde entonces se ha desempeñado destilando y comercializando aguardiente de caña de azúcar. Su origen se debe como medio para defender a la población del consumo de licores insanos con alto contenido de impurezas y elementos tóxicos que se producían en la clandestinidad.  

           Mision:

  • Empresa Estatal especializada en la producción de alcoholes, rones y en la elaboración de bebidas para el consumo humano.

    El Guaro Cacique se implementó por la popularidad adquirida de la bebida de la FANAL en agosto de 1980 en envase de vidrio de 1 litro. Se autodenomina como el guaro de los ticos, la bebida destilada pura de caña de azúcar de mayor venta en Costa Rica con sabor neutro y gran mezclabilidad.

    2. Análisis

    El identificador gráfico expuesto para Guaro Cacique ha presentado un estilo muy similar desde su inicio. Han realizado cinco modificaciones desde su creación en 1980 hasta su último en el 2009. 
    Un detalle importancia es la presencia de algún tipo de elemento de referencia precolombino, como los patrones casi siempre en el contorno de la etiqueta, y el más sobresaliente, su icono con una versión sintetizada de la cara frontal de un cacique en dos planos, uno para el rostro y el otro para su ajuar precolombino con un tocado de plumas y un collar.   
    En cuanto a su tipografía, han ido limpiándola desde su primer identificador, ya que inician con un diseño muy cargado y de baja legibilidad por motivos decorativos. El identificador actual posee dos tipos de letra, una para Cacique (gruesa, entendible) y otra para Guaro (más pequeña, cursiva, con sombra y menos legible).
    Por último, sus colores, desde un inicio, han sido inalterables, lo que genera ya una cromática icónica. A pesar que en el inicio se utilizó un poco más el blanco y negro, era y es evidente en los identificadores gráficos el predominio del rojo y el dorado.
    0 comentarios

    Mi percepción de "Sí Logo"

    El autor, Luciano Cassisi de Buenos Aires, subtitula su artículo "La diferenciación y la personalidad de la marca gráfica no necesariamente se logra con creatividad y original". Este subtítulo casi que sintetiza en su totalidad su artículo ya que basa su análisis en ejemplos, pero primero voy a redactar brevemente sus ideas mas sobrsalientes.

    Primero considera que el concepto de "marca gráfica" no existe para el público general que no posee conocimiento técnico respecto a la creación y comprensión de una marca, por lo que, sin menosprecio, el público sólo ve logos. Incluso no se ponen a analizar las diferencias entre cada uno, sino que nada más asocian la gráfica con el producto para su propia memoria visual. Luciano no considera que eso sea el problema, sino que diseñadores gráficos estan rondando en una percepción gráfica similar, por lo que se cuestiona: ¿Pero qué tan precisos somos los especialistas en este tema?

    De esta manera aborda en el diseño tipográfico como un medio "abandonado" por los diseñadores para la confección de marcas gráficas, ya que actualmente todos se inclinan por la creación de logotipos más estilísticos, "únicos" y a la vez, que su gráfica interprete ciertos mensajes reflejando a la empresa o al producto como tal. Su enfoque no completamente de rechazo a este tipo de confección, sino que, como también lo menciona Norberto Chavés en "La Marca: A Falta de Estrategía", el diseño tipográfico no es un medio obsoleto y aburrido, ya que el cometido de las marcas gráficas es "marcar" la empresa mediante un identificación reconocible por el público, nada más y nada menos.

    Mi punto de vista respecto a este artículo es bastante acorde con el artículo, ya que estoy totalmente de acuerdo con su enfoque, afirmando que el diseño debe ser flexible a modificaciones. Me refiero a que, como lo menciona Luciano, un diseñador no puede estructurar su metodología de diseño de marcas gráficas únicamente a un estilo, ya sea por símbolo o por tipografía. El balance debe ser la espina dorsal de mi enfoque, ya que, como dije, la flexibilidad es una cualidad misma de los diseñadores que deben, aparte de la opinión del cliente, analizar el mercado, el producto o empresa y las habilidad propias de cada uno para realizar una mezcla de ideas y soluciones que se adapten mejor a cada caso, que siempre serán diferentes.

    El uso de la tipografía creo que ha sido un temor andante en el ambiente del diseño, además porque, como lo expone el autor, muchas de las marcas con este estilo son muy prestigiosas y altamente posicionadas, pero eso no niega que sea un método de diferenciación gráfica que también requiere de una fundamentación altamente estudiada y analizada y que esta al alcance de nosotros, e incluso puede ser un elemento para tomar en consideración para la realización de los proyectos del curso que requiere marcas gráficas.
    3 comentarios

    Proceso Creativo de Esquematización de Joan Costa

    Joan Costa inicia su planteamiento metodológico resaltando la capacidad humana de abstracción (síntesis), de esquematización de información como medio de discernir entre lo fundamental y lo secundario y obtener resultados con los mínimos recursos necesarios.

    Además se refiere a la creatividad como una aptitud primordial para la esquematización, de la que cito: “Si pensar es esquematizar, toda esquematización es un modo de creación operacional”, de manera que platea 5 pasos de creatividad:
    1. Obtención de la información o documentación: Refiere a la búsqueda de fuentes de información o base de datos inicial de acuerdo a la necesidad, esto con el propósito de reconocer el problema y la tipología del receptor, permitiendo a su vez potenciar el mensaje (eficacia)
    2. Etapa heurística: De acuerdo en cómo toma forma la obtención de datos y su correcta compresión y recopilación, se inicia con el despliegue de cualquier tipo de ideas relevantes y con sentido para la solución del problema
    3. Formalización y corrección “gramatical”: Implica todo ajuste y corrección del esquema anteriormente planteado respecto al mejoramiento continuo del proceso de visualización, lo que Joan Costa llama como “proceso de semiótica visual”, para una mayor eficacia del proceso creativo
    4. Realización definitiva: Procedimiento de acabado formal y afinamiento de la etapa posterior de visualización para un mayor perfeccionismo del mensaje definitivo
    5. Verificación: Consiste en la comprobación y evaluación de la eficacia del mensaje definitivo por medio de su interacción con el contexto inmediato, ya sea publico meta especifico o general con la intención de ajustar alguna deficiencia tanto estética como expresiva.
     Además, Costa comenta sobre la teoría de semiología gráfica de Bertin en el lenguaje esquemático, en la que orienta al diseñador a disponer de ciertas variables (factores y principios) para la conformación y visualización de elementos gráficos respecto a la semántica del mensaje necesitado. 

    Concluye refiriéndose a la eficacia gráfica como cometido de diseño activo que se emplea ampliamente dentro y fuera de un contexto especializado.


    Costa, Joan. (1998). La Esquemática, Visualizar la Información. Barcelona, España, Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
     

    Autor

    Mi foto
    Manuel
    Estudiante de Arte y Comunicación Visual de la Universidad Nacional de Costa Rica
    Ver todo mi perfil

    Seguidores